Acupuntura

REDUCIR EL DOLOR • PREVENIR ENFERMEDADES • VIVIR BIEN

Somos un centro especializado en acupuntura y bienestar, donde ponemos un especial enfoque en el mantenimiento del bienestar personal. Esto implica deshacerse de los síntomas que padecemos, aumentar la calidad de vida, optimizar todo el funcionamiento vital y finalmente recobrar el equilibrio natural innato que nos sostiene en la vida.

La Acupuntura Facilita y estimula los mecanismos de autocuración del organismo para que encuentre su propio orden mediante estímulos y técnicas específicas del sistema nervioso. No tiene nada que ver con la energía, sino que son técnicas y procedimientos que actúan sobre el organismo, tanto a nivel del sistema nervioso como a nivel biológico.

 

La acupuntura es la rama más conocida de la medicina tradicional china. Consiste en la inserción de finas agujas en zonas reflejas del cuerpo, situadas por lo general en cabeza, brazos, manos, piernas y pies.

 Estas agujas tienen un efecto neuromodulador afectando al sistema nervioso, tanto central como periférico. Una vez activado, el sistema nervioso a través de las señales aferentes que envía al cerebro comanda la liberación de opiáceos naturales como las endorfinas o las encefalinas, logrando en la mayoría de los casos una interrupción y reducción en la intensidad del dolor.

 La acupuntura es bien conocida por su efectividad en el tratamiento del dolor, como atestiguan diversos estudios.

La acupuntura es por lo general un proceso indoloro, más allá de la sensación de pinchazo que se experimenta en el momento de la inserción de la aguja. Las agujas de acupuntura son extremadamente finas, contando con un diámetro de 0.25mm, para así garantizar su carácter indoloro. La mayoría de las personas olvidan que tienen las agujas y se duermen sin darse cuenta, , porque a la vez que se va reequilibrando el cuerpo, se proporciona un estado de alivio y descanso profundo.

La acupuntura es un tratamiento totalmente seguro. Las agujas de acupuntura son estériles y se envasan por separado. Las agujas son desechables y un sachet nuevo se utilizará sólo para ti, durante tu terapia individual y luego se descartará.

Es difícil decir cuánto tarda la acupuntura en hacer efecto, ya que cada persona y cada cuerpo es único. A rasgos generales, el número de sesiones que necesitará una persona dependen de tres factores:

  • Cuánto tiempo lleva la persona con el problema.
  • La gravedad del problema
  • La respuesta a las primeras sesiones de acupuntura, tanto en reducción del dolor como en duración de esa reducción.

 Por lo general, nos damos un plazo de 3-4 sesiones para ver resultados. Si en ese plazo la condición no mejora, es posible que el tratamiento con acupuntura no sea el más adecuado para ti.

La acupuntura NO sustituye en ningún caso un diagnóstico y un tratamiento médico, sino que es una terapia complementaria.

El paciente en NINGÚN caso debe dejar la medicación y/o tratamiento pautado por el médico.

– Accidentes cerebrovasculares.
– Alergia.
– Artritis Reumatoide.
– Cervicalgias, dolor de cuello.
– Cefalea.
– Ciática.
– Codo de tenista.
– Cólico biliar.
– Cólico renal.
– Depresión.
– Dismenorrea.
– Dolor Articulación Temporomandibular.
– Dolor de espalda, lumbalgias.
– Dolor de rodilla.
– Dolor dental.
– Dolor facial.
– Dolor postoperatorio.
– Epigastralgia.
– Esguinces.
– Espasmos gástricos.
– Gastritis Crónica.
– Hipertensión arterial esencial.
– Hipotensión.
– Leucopenia.
– Mala posición fetal.
– Náuseas y vómitos.
– Reacciones adversas a quimioterapia y radioterapia.
– Rinitis.
– Úlcera Péptica.

– Acné común.
– Artritis de Gota.
– Asma bronquial.
– Cistitis recurrente.
– Colitis ulcerosa crónica.
– Disfunción sexual masculina, no orgánica.
– Demencia vascular.
– Dependencia del tabaco.
– Diabetes mellitus no dependiente de la insulina (tipo 2).
– Distrofia simpática refleja.
– Dolor abdominal (en la gastroenteritis aguda o debido a un espasmo gastrointestinal).
– Dolor de garganta.
– Dolor de oídos.
– Dolor de parto.
– El dolor del cáncer.
– Enfermedad de Ménière.
– Epistaxis simple (sin enfermedad generalizada o local).
– Espasmo facial.
– Fibromialgia.
– Herpes zoster.
– Hiperlipemia.
– Infertilidad femenina.
– Insomnio.
– Lactancia, (la deficiencia).
– Neuralgia post-herpética.
– Neurodermatitis.
– Obesidad.
– Osteoartritis.
– Parálisis facial de Bell.
– Prostatitis crónica.
– Síndrome de estrés de competición.
– Síndrome de ovario poliquístico.
– Síndrome de Raynaud.
– Síndrome de Tourette.
– Síndrome premenstrual.
– Tos ferina (pertussis).
– Urolitiasis.

Centro de estética y bienestar